LA PROTAGONISTA DE TODOS LOS GOBIERNOS
La atención está puesta sobre la
protagonista de todos los gobiernos, la Reforma Tributaria. Cuando hace
su aparición, todos los reflectores se posicionan sobre ella, y es el blanco de
comentarios positivos y negativos, dependiendo en primera instancia de la
trinchera política del comentario; y en segunda instancia, la opinión de peso
de tributaristas de presencia nacional o regional, y que por lo general son
contadores auditores, pero con postgrados y bagaje que lo hacen una voz
autorizada. Y por supuesto, estamos
todos los demás colegas que tenemos la visión clara, porque “hacemos la pega”.
Hasta el momento, solo hemos
visto minutas y resúmenes de auditoras.
En algunos casos por su simple comprensión, ya se identificaron aumentos
de impuesto y a quien afecta. Pero
esto ha sido solo un “trailer” o “sinopsis” para los que somos mayores. La película completa la tendremos la próxima
semana cuando se presente el proyecto a la Cámara de Diputados. ¿Estarán dando los últimos retoques
aprovechando el fin de semana?
Sea como sea, la reforma
tributaria busca mayor recaudación al igual que sus antecesoras, por lo cual es
extraño ver a ex personeros de gobierno escandalizándose por ello, siendo que
todos sabemos que Chile necesita recursos para cumplir con los gastos sociales. La minuta de gobierno, hace un fuerte
hincapié en crear conciencia, de porque es importante la recaudación, y que
destinos tendrán los recursos.
Un ejemplo de lo que nos
afecta directamente. El impuesto
global complementario que lo pagan todos los contribuyentes. Por ejemplo, si es trabajador, y después de
descontar a su sueldo imponible, las cotizaciones previsionales y la presunción
de zona, y el resultado es superior a 4 millones, significa que tu impuesto
aumenta un 3%. Ahora si eres un
empresario PYMES, único dueño de la empresa y la utilidad tributaria es
superior a 48.000.000, también tendrá esa recarga tributaria.
Creo que esa vara debe
subirse, ya que por lo general un contribuyente que gana ese dinero, es
precisamente el que no molesta al Estado, cubriendo todos sus gastos con
sus propios medios, pagando su plan de salud privado, la educación de sus
hijos, dividendos hipotecarios, etc. Y lo más importante, asume el riesgo al
contratar personal, que al momento de finiquitar conlleva pago de feriados e
indemnizaciones. Lo que hoy es un
ingreso renta, mañana puede ser un desembolso no forzado.
Por otro lado, se elimina el
beneficio de exención a los ingresos por arriendo de viviendas DFL 2, pero lo
conversamos la próxima semana. Esta
reforma recién ingresa a discusión, y debe recorrer un buen trecho para su
aprobación.
La avant premier a la que estamos
invitados con todo el glamour comunicacional, se verá opacada por la reforma
constitucional, carta magna de nuestro país que regirá su destino por
décadas. Pero lo contadores nos
encargaremos de informar los avances, porque sobre la marcha estaremos
asesorando a nuestros clientes.