AHORRO, EVASIÓN Y CORRUPCIÓN
Después de una operación renta,
los Pymes que tuvieron que pagar impuestos altos, porque también sus ingresos
fuero altos, preguntan ¿Qué debo hacer para pagar menos impuestos?
En ese caso se aplica el análisis
financiero, identificando gastos necesarios que no se encuentran respaldados,
por lo tanto, no se contabilizaron. Por
ejemplo: mayores sueldos pagados a los trabajadores que no se han formalizado;
prestadores de servicios eventuales, los cuales no tienen boletas de honorarios;
arrendamientos de bodegas no informadas; compra de equipamiento sin contrato
notarial; no reflejar el sueldo del empresario y sueldos del cónyuge o sus hijos
menores, que efectivamente trabajan para la empresa, y que nuestra legislación hoy
permite descontar como gasto.
Todos son gastos reales, pero que
no se habían formalizado. Ahora, en
algunos casos, se debe profundizar en la legislación y los hechos para realizar
su correcta aplicación, y de esta manera al ser requerido por el ente
fiscalizador, concurrir sin mayor sobresalto, explicando cada uno de los
gastos, sin “ponerse colorado ante el fiscalizador” como decía mi buen amigo
Héctor Muñoz (QEPD).
Con clientes nuevos, que vienen
mal orientados, la pregunta es: ¿Qué
debo hacer para pagar menos IVA? Aquí
entra en juego la cautela y criterio prudencial. Se aconseja pedir factura por todos los
gastos necesarios para la empresa. La
palabra “necesario” aquí es sustancial para enfrentar las futuras
fiscalizaciones. Pero si tu cliente,
quiere inducir la conversación a contabilizar gastos falsos, que un amigo
presta facturas, etc. Se insiste en la
necesidad de que los gastos deben ser demostrables, e incluso trazables
financieramente. Si no se caería en la
figura de la evasión de impuesto, que tiene pena de cárcel.
El año 2014 estalló el famoso
caso Penta Soquimich donde se ingresaban boletas de honorarios “ideológicamente
falsas”, es decir, nunca se prestaron los servicios. Informáticamente “pasaba piola”, porque todo
cuadraba, pero cuando los fiscalizadores indagaron, se dieron cuenta que los
servicios nunca se prestaron. Producto de la investigación de Fiscalía de
detectó financiamiento de campañas políticas, es decir, corrupción.
El señor Barraza, al asumir en el
SII el año 2017 colocó un “tapón”, ya que además de apropiarse de las demandas,
cortando las manos de la fiscalía que podía extender la investigación en más
años (el SII solo persigue 6 años), limitó a un grupo de contribuyentes la
fiscalización.
Hace un par de días, el Sr.
Hernán Frigolett nuevo director del SII, anunció que, en todos los delitos, serán
fiscalizados todos los que resulten responsables, eliminado trabas a la
persecución penal. De todo lo que he
visto en las gestiones de este nuevo gobierno, este es el hecho más relevante y
concreto del camino a recuperar nuestro país, evitando la evasión y la
corrupción. El humilde discurso del
contador de PYME hace eco en las ligas mayores.