ÉTICA EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
La Convención Constituyente en el portal
denominado “Plataforma digital de Participación Popular” proporciona desde hace
varios meses un “Mecanismo de participación mediante el cual la ciudadanía
puede proponer texto para ser incorporado en la nueva Constitución”.
Estas iniciativas pueden inscribirse hasta el
20 de enero, pero al 01 de febrero del 2022 deben contar con el apoyo de 15.000
firmas para ser consideradas.
Los Colegios Profesionales no se quedan atrás. Existe
la Iniciativa N°8.270 levantada por la Federación de Colegios Profesionales
Universitarios de Chile, que reúne actualmente a 22 asociaciones gremiales,
entre ellas el Colegio de Contadores de Chile A.G.
La propuesta es la siguiente: “La constitución
reconoce y ampara la existencia de los colegios profesionales universitarios
como organismos intermedios de la sociedad, que colaboran con los propósitos y
responsabilidades del Estado. Los colegios profesionales que reconoce la
constitución son corporaciones autónomas, democráticas, con personalidad
jurídica de derecho público, sin fines de lucro, y creadas por ley. La labor de
estos colegios consiste en velar por el correcto ejercicio profesional y el
fiel cumplimiento de la ética de todos los profesionales”.
Esto implica recuperar la atribución de los
Colegios Profesionales que se perdió con el DL.3621 del 07/02/1981. Ser garantes de la fe pública, al velar porque
los profesionales se apeguen fielmente a la normativa.
De esta manera se aplicaría un control previo a
la ejecución de la tarea, que minimizaría apropiaciones indebidas de fondos de
terceros y desfalcos, que desde hace más de dos décadas se ha acentuado en
nuestro país.
Este importante desafío para los colegios
profesionales, implica reestructurarse de acuerdo al modelo previo al año 1981,
es decir, fortalecerse con los comités de ingreso, ética y disciplina, que
permita funcionar como un organismo moderno, que no entrabe el inicio del
ejercicio de los nuevos profesionales, y los controles sean aplicados en forma oportuna,
tanto para despejar dudas ante denuncias a colegiados, como a su vez aplicar
medidas correctivas y sancionatorias como la expulsión del profesional, quien no
podría ejercer libremente, debiendo hacerlo bajo la tutela de otro profesional
colegiado que deberá velar y responder por el trabajo de sus colaboradores.
Es el momento oportuno, ya que se debe
optimizar los recursos del Estado en sus diferentes formas, para lograr
satisfacer las demandas sociales. Se podría minimizar desfalcos
multimillonarios, como hemos visto en servicios públicos y privados, y evitar
vergonzosos casos, como el del supuesto “profesional” que, sin ser Ingeniero
comercial, desfalco a programas sociales en Puerto Natales, y no contento con
eso, en su huida, se convirtió en “médico dermatólogo” en Puente Alto, manteniendo
la senda de la estafa.
Si quiere ejercer la democracia y aportar a la justicia, lo invito humildemente a apoyar esta iniciativa.