NUEVO AÑO, NUEVAS OPORTUNIDADES
El ser
humano ha vivido siempre bajo la sombra del fin del mundo. Es como una pesadilla que se presenta cada
cierto tiempo, y que nuestro morbo natural nos lleva a analizar y
discutir. Pero el mundo no se acaba, a
pesar de la temida bomba de neutrones de los 80, de la frase: “1.000 años
vivirás, al 2.000 no llegarás”, o el calendario Maya que daba por terminado el
mundo el año 2012. El mundo continúa,
con calentamiento global, pero continua su marcha.
Nuestro
desafío no es concentrarnos en un fatídico final apocalíptico. Nuestro desafío
sigue siendo, cuidarnos a nosotros mismos y nuestras familias. Esencialmente,
entregar valores a nuestros hijos, sobrinos o nietos, como la responsabilidad,
solidaridad, lealtad, etc. Pero nuestra
fragilidad biológica, nos obliga a satisfacer al menos las necesidades básicas:
alimentación, vestuario y vivienda. Y
para eso, necesitamos recursos financieros, para lo cual cada año debemos estar
debidamente informados, asesorados y capacitados. La subsistencia de las PYMES
depende de esto.
Toda PYME,
debe entender su negocio técnicamente, o asesorarse para su desarrollo pero sin
perder el control. Además, debe conocer
las leyes que regulan la actividad, para comprender los deberes y obligaciones,
ya sean laborales, tributarios, municipales, etc. Y como las leyes deben adaptarse a diferentes
escenarios, debemos estar atentos a las nuevas exigencias o quizás afortunados
beneficios y franquicias.
A su vez
existen “las proteínas” de todo negocio, para desarrollar “masa muscular”
económica y financiera, conocidas como oportunidades. A veces llegan una vez en la vida, y debemos
estar preparados para reconocerla. Y al
hablar de preparación, nuevamente nos lleva a la asesoría y capacitación.
Hoy
Magallanes no debe pensar en apocalipsis y estancamientos. Estamos frente al afortunado desafío del hidrogeno
verde, que se abre como una nueva alternativa fuerte, sustentable y de impacto
mundial. Una oportunidad que generará
una gran demanda de profesionales y mano de obra calificada o no calificada,
tanto para las grandes empresas, como para contratistas y todo el comercio en
general, que como satélites, circundan a su alrededor, para proveer lo recursos
necesarios para satisfacer las necesidades de las empresas y los trabajadores.
No
construyamos bunkers que terminan siendo una innecesaria y vergonzosa bodega.
No construyamos “bunkers psicológicos”, por motivos sociales o políticos
contingentes, que lo bloqueen. Preparémonos para este nuevo desafío, con
información, asesoría y capacitación; capacítate gratis con las instituciones
públicas. Planifíquese financieramente,
postergando beneficios de hoy para ganar más mañana.
De este año 2022, ya solo quedan 363 días para prepararse. No perdamos tiempo, involucrémonos fuertemente como PYME, profesional o mano de obra calificada en esta nueva aurora industrial. ¡Feliz Año 2022 y que Dios los acompañe!