PRESUPUESTO Y CRECIMIENTO

El presupuesto de la Nación presentado por el gobierno muestra un incremento del gasto público del 3.5%.   Pero cuando analizas los aumentos mencionados en el discurso presidencial algo no cuadra: seguridad (5.7%), salud (8.1%), obras públicas (4.1%), educación (4.2%), vivienda (12%), cultura (6.8%), ¿se percata que los incrementos son mucho mayores? ¿Qué se dejará de hacer para cumplir con lo prometido?

El Gobierno apuesta a la reactivación y a una inflación del 3%. Pero el discurso del presidente dejó un mensaje inquietante: “Este presupuesto da las certezas necesarias para asegurar que esto ocurra".

Los presupuestos no dan certeza.  Los presupuestos cuantifican una hipotética situación futura de acuerdo a las condiciones que están presentes hoy con algunas proyecciones.

Por ejemplo, en marzo del 2019. algunas personas crearon o ampliaron su Pyme. Invirtieron en cabañas, vehículos, cafés, etc.  La lógica decía: la temporada comienza en septiembre y termina en marzo; se recupera la cuota de inversión, se genera ahorro para pagar deudas en temporada baja y una ganancia esperada.  ¿Pero qué sucedió?: 18 de octubre de 2019, “estallido social”; 31 de diciembre de 2019, primer caso de Covid en Wuhan, China; 18 de marzo de 2020, se decreta estado de catástrofe en Chile y cierre de fronteras internacionales. Chillán y Punta Arenas son las primeras localidades con cuarentena. ¿Ud. cree que el presupuesto de los emprendedores aseguró el éxito?  Claro que no.  El presupuesto es solo una declaración de intenciones numérica, y en el caso del país, el sueño del sector político gobernante.

El proyecto contiene nuevas medidas de control, pero no muestra un aumento de recursos para la Contraloría General de la República y las unidades de auditoría de las diferentes entidades públicas para darle vida al control.  Caemos nuevamente en políticas de buenas intenciones. Leyes que suenan contundentes, amenazantes y ejemplares.  Pero como nadie aplica control, termina siendo letra muerta.  Cumplimos con la promesa, pero no con el impacto. ¿No debería tener eso también una sanción?

Si el gobierno con el presupuesto no nos garantiza nada, ¿Qué puede hacer? Simplemente pensar en mejorar las condiciones, potenciar las fortalezas y encaminar al país hacia las oportunidades.  Debe generar políticas de crecimiento, dándole vida a la industria del hidrogeno verde acelerando los procesos, haciendo trabajar rápido a los burócratas a cargo de las evaluaciones medio ambientales, y tomar otras decisiones relevantes para el país como las relacionadas al litio, donde ya EEUU se vanagloria de su nuevo y descomunal yacimiento. Debe optar por dejar crecer o asfixiar a las pymes y la clase media con una reforma tributaria ambigua y exigiendo que los recursos de las pensiones sean de cargo de los empleadores, frenando además a los grandes inversionistas.  De eso depende darle una oportunidad a un extraño presupuesto en donde no cuadran los porcentajes.


Imágenes: 1