EL PRECIO DE HACER LAS COSAS BIEN
Hacer las cosas bien lleva
estudio y trabajo. El estudio crea
el mundo de las ideas que es perfecto, pero el trabajo lo lleva a la realidad,
por lo tanto, puede ser imperfecto.
La imperfección no solo nace
del ejecutor, sino también de la percepción del beneficiario del trabajo,
que muchas veces tiene perspectivas muy altas. Pero en algunos casos, el
ejecutor comete errores no forzados.
Como los tenistas, cuando raquetean cualquier cosa en su saque.
¿Como visualizamos los errores
no forzados en la comunidad? Cuando se
implementan políticas públicas con escuálidas atribuciones, que generalmente
van asociadas a leyes populistas.
Sin ir más lejos podemos visualizar la DEDECON (Defensoría del
Contribuyente) que en su página web nos dice: “Somos un organismo público
que te ayuda a resolver tus dudas e inconvenientes tributarios…. en forma
gratuita y especializada”. Un eslogan
que suena bonito, pero en una charla aclaran que no pueden asesorar, solo
resolver inconvenientes. Los
inconvenientes son el nicho de los contadores o del mismo Servicio de Impuestos
Internos, que resuelven los problemas.
Por otro lado, la DEDECON no puede representar al contribuyente ante
el Tribunal Tributario, solo ante el SII.
Lo que Chile necesitaba eran abogados que representen a los PYMES en el
Tribunal Tributario y Aduanero, no que realice lo mismo que el contador o el
funcionario que resuelve del SII.
Por otro lado, el SII envía un
correo masivo informando que los contribuyentes de Porvenir y Primavera deberán
pagar contribuciones, siendo que están exentos por la Ley Navarino. Alguien en Santiago tiene los dedos muy
ligeros para enviar correos, sin filtro técnico. ¿Será un estudiante en práctica
o un software automatizado, que de inteligencia artificial no tiene nada? Por
lo pronto, la Dirección Regional del SII ha informado que a nivel central
están resolviendo esta situación.
Hace un par de meses sucedió
lo mismo con avisos masivos que decían “…queremos informarle que una o
más personas de su equipo de trabajo solicitó el Préstamo Solidario del Estado
el año 2021 …” Y resulta que la empresa
no tenia trabajadores, y el empresario al ver la palabra préstamo piensa
que alguien lo pidió a nombre de ellos, y comienza una suerte de correos,
whatsapp y llamadas telefónicas que solo entorpecen el trabajo.
¿Qué sucede cuando llega una
autoridad que quiere imponer medidas de mejoramiento o simplemente hacer las
cosas bien? En algunos casos: No le dan recursos, es cuestionado por sus
pares, subordinados e incluso por los usuarios conformistas. Queda como el malo de la película, y como son
funcionarios públicos, los francotiradores del bloque opositor de turno
encuentran un blanco perfecto para aportillar al gobierno de turno. Pero
como país necesitamos mejorar y los políticos olvidarse del populismo. El
ciudadano necesita tranquilidad y a él se debe el servidor público. Un
contribuyente que trabaja tranquilo paga más impuesto.
Imágenes: 1