DALE PAZ, DALE UNA PAUSA

¿Qué haría si Ud. obtuviese un premio millonario? Quizás coincidimos en viajar, conocer el país y el mundo, aún con la turbulenta situación mundial.  Desconectarse del trabajo y disfrutar con la familia: buenos hoteles, restaurantes, conociendo paraísos naturales, ciudades emblemáticas, etc.  Soñar no cuesta nada, pero volvamos a la realidad.

Dependiendo del ciclo de vida y las oportunidades, muchas veces no se puede viajar. Pero el trabajador(a) debe desconectarse del mundo laboral, sea dependiente o independiente necesita encontrar tranquilidad. Aunque sea durmiendo hasta tarde, salir en bicicleta, viendo maratones de seriales o hacer lo que le plazca. De esta forma, deja de lado las preocupaciones que mantienen nuestro sistema nervioso en alerta, con el desgaste emocional correspondiente.

La legislación laboral describe el feriado anual de los trabajadores dependientes, en el artículo 67 del Código del Trabajo, donde menciona que la provincia de Palena de los Lagos, Aysén y Magallanes, tienen 20 días hábiles de feriado, mientras que el resto de Chile solo 15 días. Dice además que, “El feriado se concederá de preferencia en primavera o verano, considerándose las necesidades del servicio”.

Legalmente el feriado es solicitado por el trabajador y concedido por el empleador, quien también puede negarse a otorgarlo por necesidades del servicio. El caso más emblemático son los trabajadores de hoteles, restaurantes, transporte y turismo que, en primavera o verano, deben captar y atender a los turistas que gustan de visitar las Torres del Paine. Ellos toman vacaciones en otoño e invierno.

Ahora, quienes no trabajan en estos rubros prefieren la época estival (verano), buscando un buen clima y actividades como ferias, fiestas costumbristas, deportes al aire libre y otras distracciones.  En otoño e invierno, no existen estas ofertas alternativas y el clima del centro y sur de Chile es menos condescendiente.

Se nos cuestiona a los contadores, el no terminar los balances para generar las declaraciones juradas y las declaraciones de renta.  Entre líneas, directivos del Estado, como un tirano frío y calculador piden sacrificar las vacaciones. Además, no consideran que las obligaciones mensuales tributarias y laborales no se detienen, y los profesionales contables, necesitan descanso para enfrentar adecuadamente ambos frentes, y además los contratiempos que la página web presenta año a año.

Las vacaciones son sinónimo de salud mental y física.  Es un derecho ganado después de 11 arduos meses de trabajo.  Cuide a su trabajador, y concédalas cuando corresponda, con las consideraciones ya mencionadas.  Nunca compre los feriados a sus trabajadores como acostumbran algunos, ya que es un incentivo perverso para el trabajador que después repercute en su salud y rendimiento. No es un esclavo que puedes comprar, es un colaborador que hace posible tus sueños y ambiciones.  Dale descanso, dale paz y no lo molestes por whatsapp.


Imágenes: 1