PRIMER MINISTRO DE HACIENDA
Es interesante analizar que el
Sr. Mario Marcel Cullell, sea el primer Ministro de Hacienda que visita
nuestra región.
¿Quiénes eran los anteriores?
Gobierno de Alwin: Alejandro
Foxley; Gobierno de Frei Ruiz Tagle:
Eduardo Aninat; Gobierno de Lagos: Nicolás Eyzaguirre; Gobierno de Bachelet 1:
Andrés Velasco; Gobierno de Piñera 1:
Felipe Larraín; Gobierno de Bachelet 2:
Alberto Arenas, Rodrigo Valdés, Nicolás Eyzaguirre; Gobierno de Piñera 2:
Felipe Larraín, Ignacio Briones y Rodrigo Cerda.
Hacienda, es el hueso duro de
los Gobiernos, con su brazo armado que es la Dipres. El encargado de diseñar y controlar del
presupuesto de la nación acorde a las prioridades fijadas por su Excelencia; fijar
las leyes impositivas, franquicias y regulatorias del sistema tributario y en
sus filas están los fiscalizadores y recaudadores de impuesto, entre otras
funciones. Si lo llevamos a las
empresas, es el Jefe de Finanzas, que nunca tiene dinero para compras
extraordinarias, porque no hay presupuesto.
¿Por qué nos visitó? Por la
reforma tributaria, para cerrar con su presencia la primera etapa, siendo
fiel al sello que desde un principio el Gobierno quiere entregar a sus
procesos, un pacto social, con visitas a terreno conociendo las diferentes
realidades de Chile.
¿Será provechoso un viaje tan
breve a la región? Por el viaje en avión
y visualizando que en un día solo puede conocer un par de calles de Punta
Arenas, por lo menos tiene visión práctica de nuestra lejanía y dispersión
geográfica. Conoce a las
autoridades regionales y dirigentes que se expresan, en algunos casos, acorde a
nuestra identidad, con un tono quizás más cantado, pero no por eso menos
académico o profesional que los del centro de Chile. Puede visualizar en los ojos de magallánicos
el brillo de la esperanza, de que se confía en su gestión para llevarnos a buen
puerto, en especial bajo esta tormenta mundial de desigualdad, migración,
delincuencia, narcotráfico, inflación, guerra y una próxima recesión, de las
cuales debemos mantenernos a flote.
Debería sensibilizar.
Para unos, es solo un saludo a
la bandera, pero para otros, un gesto republicano y democrático, una
oportunidad de dirigirse a las autoridades máximas del país con respeto,
certeza y apasionamiento.
Lo que sí debe quedar claro, es
que las gestiones por muy consecuentes que sean, no necesariamente validan la
totalidad de la Reforma Tributaria.
Porque la discusión está en pleno apogeo, y se esta negociando las
indicaciones para que la clase media y las pymes sean en lo mínimo afectadas, y
además evitar el ahuyentar inversionistas.
Si ingresamos al mundo de la
fantasía de Marvel y sus multiversos.
Donde en su propio universo Kast, Provoste, Sichel, Artés,
Enríquez-Ominami o Parisi son Presidente ¿Enviarían a su Ministro de Hacienda a
Magallanes? Guste o no, en el
gobierno del Presidente Boric, un Ministro de Hacienda respiro aire de
soberanía en Magallanes.
Imágenes: 1